Por circunstancias de la vida, después de 20 años he tenido que coger el autobús de manera habitual desde hace un mes. Ahora ya no tendría necesidad pero mientras pueda seguiré viniendo a trabajar en autobús. Porque es mucho más entretenido que hacerlo sola en coche.
Cosas negativas claro que tiene. Las paradas quedan bastante lejos de mi casa tanto a la ida como a la vuelta, pero así me doy cuatro paseos al día mientras disfruto de la ciudad.
Los horarios son bastante flexibles, nunca sabes cuando pasara. Pero así cada día es un aventura.
Los autobuses van llenos y no siempre puedes ir sentada. Pero esto tamicen te permite conocer y observar a la gente, ver a personas que si no coincidiesen en el autobús nunca llegarían a mirarse. ¿Gran Hermano? El autobús número uno de Emtusa es un experimento sociológico de sobra.
Y ves a mayores y a niños, a jóvenes educados que ceden su asiento y ancianos que abusan.
Sobre todo hay personas y con mi imaginación, acrecentada por los libros, me puedo imaginar sus historias y así que parezca que las conozco un poco más.
No es la primera ve que pienso en escribir algo sobre el autobús pero por fin he empezado. Ahora compartiré con otros "mis" historias de "mis" compañeros de viaje.
Periodista de profesión y comunicadora por vocación, me gusta expresarme. Este es mi pequeño rincón en la red para poder aprender, disfrutar y charlar del presente, el pasado y el futuro. Nacida y residente en Asturias, una región del norte de España, verde y muy dinamitera, mi intención es ser una ciudadana del mundo.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Historias del Autobús
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por comentar!! Siempre esperamos más opiniones en Voy Contate!!!